El alumno, para ingresar a la Licenciatura en Turismo sustentable deberá:
- Comprender la importancia de la industria turística para el desarrollo de la economía del país.
- Tener vocación por el trabajo en el sector turístico.
- Mostrar actitud de servicio al turista y a la comunidad.
- Manejar programas informáticos aplicados al turismo.
- Valorar la importancia de la cultura, el aprovechamiento de los recursos naturales y el turismo para el desarrollo económico de México.
- Poseer habilidades para las relaciones interpersonales y tener capacidad para solucionar problemáticas existentes.
- Tener capacidad para el trabajar en equipo y bajo presión.
- Facilidad para el aprendizaje de idiomas extranjeros.
- Contar con tiempo disponible para cubrir las exigencias académicas de los programas de estudio.
- Contar con los documentos que acrediten su educación media superior.
Al terminar, deberás ser capaz de:
- Podrá comprender el carácter sistémico y holístico de la cultura y el turismo.
- Será capaz de establecer el diálogo entre el turista y la comunidad.
- Podrá proponer y desarrollar líneas operativas y estratégicas de administración, planificación, gestión, promoción y marketing de proyectos de turismo sustentable.
- Habrá desarrollado habilidades para impulsar el crecimiento económico de las comunidades, del Estado y el país en el marco del desarrollo sustentable.
- Sabrá diseñar rutas turísticas, nuevos productos, servicios y destinos turísticos y contará con una actitud de respeto hacia los valores naturales y culturales de las comunidades.
- Conocerá métodos y técnicas de vanguardia que le permitirán realizar análisis, diagnósticos y proponer soluciones a problemáticas existentes en el sector.
- Habrá desarrollado habilidades para la elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico en las diferentes comunidades.
- Podrá colaborar en la preservación y promoción del patrimonio cultural, fundamento de la identidad nacional y fuente de desarrollo económico.
- Será capaz de respetar los recursos naturales y los ecosistemas de su entorno y promover el aprovechamiento equitativo de los mismos.
- Será capaz de trabajar con vocación de servicio, respeto y calidad en la actividad turística del Estado y del país.
- Podrá ejercer como especialista en relaciones públicas y marketing de instituciones turísticas como: agencias de viajes, turoperadores, hoteles, restaurantes, zonas ecológicas y sitios arqueológicos.
- Tendrá la capacidad de estructurar y desarrollar proyectos de investigación en el sector turístico.