Presentación
La enseñanza de la Química en el nuevo milenio, requiere de profundas transformaciones desde la educación elemental hasta la educación universitaria, pero desde un enfoque innovador.
El aprendizaje de la Química es difícil, pues requiere que el estudiante sea capaz de relacionar el mundo macroscópico que percibe con un mundo submicroscópico basado en átomos y moléculas que no puede percibir, y debe, además, poder aprender un sistema de símbolos necesarios para su representación. Sin embargo, a pesar de esta dificultad, es importante enseñar Química a no especialistas como un conocimiento que le permita enterarse del desarrollo tecnológico y científico que afecta diariamente nuestras vidas. La tarea del docente es adaptar el conocimiento científico para que el estudiante pueda conectarlo con sus conocimientos previos y así lograr un aprendizaje significativo. Es importante, además, transmitir el carácter evolutivo de la Química mostrando los retos que se deben enfrentar.(Misión, Ciencia y Tecnología 2011).
En este marco la Universidad Virtual del Estado de Michoacán ha diseñado un programa inicial que se compone de:
La persona que decide cursar una educación virtual ha de poseer y/o desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Los rasgos del perfil de egreso en términos de competencia que el profesional en formación logrará al término del programa, son los siguientes:
El profesional podrá desempeñarse en:
El programa se dirige a:
*Estos requisitos son necesarios para obtener la especialidad, en caso de no contar con estudios titulados de licenciatura, sólo se entregará constancia de Diplomado o curso terminado.