Presentación
El conocimiento de la aplicación de la planeación y las herramientas administrativas en la administración pública adquiere importancia, ya que de éstas dependen los resultados que se quieren alcanzar. En el sector público desde la década de los noventa se inició con la utilización de las herramientas administrativas, aunque mundialmente se inició en la década de 1970, dando origen a la nueva gerencia pública.
La nueva gerencia pública es un término amplio que hace referencia a un conjunto ambiguo de supuestos, conceptos, tecnologías y prácticas que se ha convertido en el aliado imprescindible de la reforma del Estado, por lo que es más un depósito de orientaciones, métodos y técnicas que un conjunto sistemático y ordenado de propuestas y soluciones a las cuales acudir en función de los problemas de las organizaciones públicas y gubernamentales (Olías de Lima, 2001:3-9). En términos más específicos, la nueva gerencia pública hace referencia a la introducción en el sector público de las herramientas administrativas del sector privado con el fin de hacer más eficientes y responsables las organizaciones públicas y gubernamentales, como supuestamente sucede en los ambientes de mercado (Olías de Lima, 2001).
Considerando lo anterior, la nueva gerencia pública se orienta a mejorar los resultados, la responsabilidad en la administración pública, la reducción de costos, la operatividad en los procesos y la calidad en los servicios. En este marco la administración pública toma como base la planeación estratégica y los sistemas de calidad.
En este marco la Universidad Virtual del Estado de Michoacán ha diseñado un Diplomado que se compone de:
Propósito del programa
El presente programa, es una opción educativa de calidad que permite al alumno en formación, realizar propuestas de mejora en las instituciones públicas a través de la implementación de la planeación estratégica, la metodología del marco lógico, la construcción y medición de indicadores para lograr un servicio que se caracterice por la calidad, la ética y el compromiso.
La persona que decide cursar una educación virtual ha de poseer y/o desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Al terminar el diplomado, el egresado:
El egresado del Diplomado ampliará su horizonte laboral al adquirir los conocimientos necesarios para la implementación de programas en formación deportiva, condición física y salud con una pedagogía acorde a las necesidades de cada grupo social en el que intervenga, aunado a la posibilidad de desarrollar procesos de investigación que transformen su práctica profesional.
El plan de estudios se compone de 1 curso de inducción, 2 Módulos y 8 Cursos.