Presentación
La tarea fundamental de un gobierno, es actuar sobre la realidad de la ciudadanía que gobierna para atender sus necesidades. Su forma de intervención determina la relación que se establece entre gobierno y sociedad.
Es necesario entonces, para intervenir sobre la realidad, contar con elementos que posibiliten el vínculo con la ciudadanía desde una perspectiva de cumplimiento del marco regulatorio que obliga al gobierno a convertir las demandas sociales en políticas públicas. Éstas son mucho más que el reflejo de la intencionalidad del gobernante de cambiar situaciones, están fundamentadas en obligaciones explícitamente señaladas en el marco jurídico que rige tales relaciones.
Además, al diseño de políticas públicas, subyacen símbolos, discursos, opiniones, puntos de vista, formas de comunicación, que esgrimen quienes desde el poder político son considerados como tomadores de decisiones.
En este orden de ideas, cuando se trata de políticas públicas destinadas a propiciar el cumplimiento del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, resulta fundamental considerar que existen importantes vacíos tanto en lo teórico como en lo metodológico para abordar las necesidades sociales con soluciones eficientes. Son carencias evidentes entre las y los servidores públicos, entre las cuales resalta aquella respecto del verdadero origen de la desigualdad.
En este marco, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, ha diseñado un Diplomado que se compone de:
Propósito del programa
Maneja la metodología y herramientas analíticas y jurídicas que le permiten integrar la perspectiva de género en los procesos de diseño de políticas públicas para favorecer la igualdad sustantiva.
La persona que decide cursar una educación virtual ha de poseer y/o desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Al terminar el diplomado, el egresado:
El egresado del Diplomado podrá desempeñarse en:
El plan de estudios se compone de 1 curso de inducción, 1 Módulo y 4 Cursos.