Presentación
La orientación que se determina a través de las buenas prácticas mediante la educación virtual, se basa en poder aumentar la perspectiva profesional de todo individuo que se interesa por cursar nuevos programas académicos, mediante los cuales se le puedan facilitar instrumentos mediáticos para que dentro de las aulas virtuales su contexto educativo se prolongue hacia una mejor organización personal y profesional.
Es importante mencionar que existen diversas prácticas que se consideran metódicas, mediante las cuales se puede clasificar, organizar y ejecutar de manera correcta en los ambientes virtuales, sin embargo, cada práctica consta de un proceso y sus tres fases:
También, el apego a toda aquella teoría de aprendizaje y enseñanza, con enfoque constructivista debe apegarse a la nueva modalidad de aprendizaje virtual, en donde el proceso de información implica una conexión con herramientas informáticas para potencializar la creatividad de una sociedad avanzada, en la que los conocimientos sean específicos y que todos los docentes tengan una mayor seguridad sobre su vocación y limitación de enseñanza, abriendo barreras estrechas tanto en sus funciones didácticas en las aulas como en sus labores tutoriales.
En este marco, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, ha diseñado un Diplomado que se compone de:
Propósito del programa
Al término del Diplomado el asistente podrá observar de manera pedagógica y emblemática cómo es que las competencias docentes, se desarrollan en el aula de clases tanto presencial como virtual, así como conocer las principales competencias docentes en los ambientes virtuales y los lineamientos de trabajo en la nueva modalidad educativa.
Con el propósito de garantizar que los aspirantes logren enfrentar los desafíos académicos y tecnológicos en un ambiente virtual, es necesario contar con las siguientes competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Al terminar el diplomado, el egresado:
El egresado podrá desempeñarse en:
El programa se dirige a: