Presentación
Actualmente el entrenamiento deportivo ha sufrido grandes transformaciones por el desarrollo de la ciencia, específicamente la genética y la técnica, llevando a modificar los modelos para la planificación del deporte. En este sentido, el entrenamiento deportivo busca desarrollar todas las cualidades físicas y psicológicas de la persona para alcanzar su máximo rendimiento deportivo mediante un proceso sistemático yplanificado de adaptaciones morfo funcionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta.
El entrenamiento deportivo moderno, posee un elemento transformador y determinante en la preparación de los deportistas actuales, ese elemento es la aplicación y utilización del proceso científico – pedagógico especializado, orientado hacia el perfeccionamiento técnico y físico del deportista, elevando la capacidad de trabajo específica, y los altos resultados deportivos (Pérez, Pérez 2009).
El entrenamiento deportivo es un proceso complejo que debe ser planificado ya que las cargas de trabajo para estimular los procesos del organismo del deportista son crecientes con la finalidad de consolidar el rendimiento deportivo en cada una de las fases (microciclos, mesociclos y macrociclos), cuyos efectos no son inmediatos, ni duraderos debido a que el efecto residual de cada capacidad es limitado.
En este marco, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, ha diseñado un Diplomado que se compone de:
Propósito del programa
El Diplomado en Entrenamiento Deportivo pretende que los egresados diseñen sesiones de entrenamiento deportivo con base en los componentes, modelos y principios que lo rigen para el rendimiento óptimo de los deportistas.
La persona que decide cursar una educación virtual ha de poseer y/o desarrollar una serie de competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Al terminar el diplomado, el egresado:
El egresado del Diplomado ampliará su horizonte laboral al adquirir los conocimientos necesarios para la implementación de programas en formación deportiva, condición física y salud con una pedagogía acorde a las necesidades de cada grupo social en el que intervenga, aunado a la posibilidad de desarrollar procesos de investigación que transformen su práctica profesional.