La paz es un derecho y valor que le pertenece al ser humano y su recuperación contribuirá al bienestar integral de la sociedad y al desarrollo económico de cada región. Es decir que la paz no comienza desde fuera, sino desde muy dentro de cada individuo y que además no depende de las decisiones de altos funcionarios sino de la decisión de cada persona.Pero si requiere generar y mantener el desarrollo es necesaria la participación constante de actores e instituciones del gobierno y la sociedad civil. En pocas palabras la paz no debe ser un objetivo de nuestros gobernantes, sino que esta se construye todos los días, con la participación y decisión de cada uno de nosotros.
Por lo tanto, la paz no sólo implica la ausencia de violencia física y de otros tipos; sino también incluye las condiciones necesarias para que las personas y las sociedades puedan desarrollarse armónicamente.
A lo largo de nuestras vidas nos educamos para muchas cosas, pero no sabemos cómo hacer la paz, no sabemos trabajar en equipo, tampoco sabemos cómo construir en conjunto soluciones a los problemas que nos afectan a todos; ante la presencia de la injusticia respondemos con indiferencia o violencia, muchas veces porque no tenemos ni el conocimiento ni las habilidades para procesar el conflicto de manera asertiva y respetuosa; ante el menor de los problemas causado por los otros reaccionamos con lógicas que privilegian el ganar sobre el perder, el poder sobre el diálogo. http://cisav.mx/la-importancia-de-educar-para-la-paz/
En este marco, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, ha diseñado un Diplomado que se compone de:
Propósito del programa
El Diplomado Construyendo una Cultura de Paz, tiene como propósito fortalecer y potenciar los conocimientos, las capacidades y habilidades en torno a la paz, de manera que se privilegie el diálogo, el reconocimiento del otro, para transformar y construir nuevas formas de relación que posibiliten ambientes de paz, en los cuales se experimente una convivencia de prevención para superar toda forma de violencia.
Con el propósito de garantizar que los aspirantes logren enfrentar los desafíos académicos y tecnológicos en un ambiente virtual, es necesario contar con las siguientes competencias que le permitan tener éxito en su formación, tales como:
Al terminar el diplomado, el egresado podrá:
El egresado podrá desempeñarse en:
El programa se dirige a:
Requisitos para ingresar al Diplomado: