DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Nos ha tocado vivir una época de cambios vertiginosos, donde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación trastocan nuestra vida cotidiana. Utilizar estas tecnologías para mejorar el aprendizaje y la generación de conocimiento resulta un reto que un porcentaje creciente de especialistas lo toma, con el fin de ofrecer programas virtuales, en línea o a distancia. Lo anterior tiene sentido y resulta exitoso cuando se considera el papel mediador de un tutor que desempeña el docente; por ello, la formación de tutores se convierte en una necesidad para las instituciones que buscan trascender y tener los mejores resultados académicos. Se complementa cuando existe un docente interesado en prepararse para desempeñar su labor en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
El presente curso ha sido diseñado para la formación, inicial o continua, de los tutores de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, quienes parten de reconocer un modelo de educación en línea con características especiales y diferenciadoras de otros modelos. En este recorrido se identificará un modelo de actuación docente centrado en el aprendizaje, el reconocimiento de los roles, funciones y formas de desempeño, donde la mediación pedagógica funcione como el centro de un programa exitoso. El participante vivirá durante el curso dos rutas: una teórica y metodológica con elementos básicos para conceptualizar y actuar en consecuencia; otra dirigida más al conocimiento y descubrimiento de elementos técnicos de un curso similar al que vivirá en el futuro, en éste actuará demostrando que se apropia de la primera ruta, es decir vivirá la experiencia de tutor. En el recorrido del programa buscaremos disfrutar la travesía, aprovechándola al máximo como un beneficio personal e institucional. Posteriormente, vendrán otros programas de formación continua encaminados a profesionalizar al tutor.
PROPÓSITO DEL CURSO
Preparar al tutor en ambientes virtuales de aprendizaje que necesita la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, atendiendo los aspectos teóricos y metodológicos básicos, así como los elementos prácticos mínimos de su función tutorial
Unidad 1. El modelo de educación en línea
Unidad de competencia: discrimina la educación en línea como parte de la educación a distancia, adoptando el modelo que impulsa la UNIVIM en su proceso formativo.
Contenidos
Unidad 2. El rol del tutor
Unidad de competencia: reconoce las competencias básicas para desempeñarse como tutor en entornos virtuales
Contenidos
2.1 Modelo orientado al aprendizaje
2.2 Las competencias del tutor
2.3 El rol del tutor
2.4 Las consignas
Unidad 3. Mediación pedagógica
Unidad de competencia: evidencia comprensión del papel mediador en un entorno virtual como parte del modelo de la UNIVIM.
Contenidos
3.1 La mediación
3.2 La retroalimentación
3.3 Pedagogía de la pregunta
Unidad 4. La evaluación en el curso
Unidad de competencia: reconoce los aspectos centrales de la evaluación en un entorno de aprendizaje virtual, en especial el de la UNIVIM.
Contenido
4.1 El sentido de la evaluación
4.2 El modelo de evaluación de UNIVIM
4.3 Los indicadores de evaluación
El curso considera un trabajo integrador constante, en donde a la par que se vive una ruta teórica metodológica con alta exigencia académica; recorre también un curso asignado en donde tendrá un rol de tutor. La comprensión de estos roles, en uno de estudiante y en otro de tutor bajo la supervisión del formador, permite que disminuyan las confusiones en el momento del desempeño.
El foro académico estará activo durante cada unidad, con propósitos definidos y un alto valor ya que es el espacio donde tendremos una mayor oportunidad de lograr un aprendizaje social, justamente al confrontar ideas y posturas, creencias e inquietudes, guiados siempre por el formador de tutores. Se adopta como requisito de participación el Modelo Gunawardena, como generador de conocimiento al encadenar las participaciones y utilización de conocimiento crítico.
La evaluación será por competencias, atendiendo la evaluación de producto y de desempeño para llegar a la evaluación de logro. El participante podrá guiarse con las rúbricas, listas de cotejo y los indicadores de desempeño esperados. La evaluación se hará saber en la boleta de calificaciones del mismo curso.