DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La educación inclusiva nos ha llevado a grandes cambios en la educación especial impactando en las escuelas regulares: los niños que presentaban alguna discapacidad podrían integrarse a las escuelas regulares, independientemente de sus características personales o condiciones socioeconómicas, dejando de lado su discapacidad como una limitante que no le permitía integrarse a este tipo de escuelas. En esta década han surgido nuevos planteamientos que pretenden mejorar procesos de aprendizaje frente a las personas con necesidades educativas especiales, abriendo las escuelas de todos y para todos; por lo anterior, la educación inclusiva ha ganado terreno en el sistema escolar mexicano, esto nos lleva como docentes a desarrollar competencias necesarias para brindar una mejora educativa. Las escuelas inclusivas abren sus puertas a la diversidad, buscando que sus docentes brinden una educación de calidad y siendo responsables de los procesos de aprendizaje de todo su grupo; por tanto, no sería aceptable que algún estudiante sufriera discriminación por presentar alguna condición especial. El colectivo escolar deberá acoger a cada uno de sus estudiantes, es decir que no solo los maestros son responsables de la enseñanza, ya que es pertinente crear canales de comunicación y trabajo organizado entre la comunidad escolar-familia, directivos-docentes, y alumnos de la escuela.
PROPÓSITO DEL CURSO
Al termino del curso el asistente mejora sus habilidades docentes, con enfoque en la atención en alumnos con discapacidad, adquiriendo herramientas que le permitan mejorar la calidad de la enseñanza en el marco de la inclusión y equidad educativa.
Unidad 1. La inclusión y la equidad educativa
Unidad 2. Las diferentes discapacidades
Unidad 3. La educación inclusiva
Unidad 4 La diversidad en el contexto escolar
El enfoque metodológico considerado para el presente curso está centrado en la reflexión de la práctica docente. Será pertinente realizar un análisis y síntesis de cada uno de los temas propuestos en este espacio; el tipo de aprendizaje será aprendizaje basado en problemas, lo cual ayudará a los participantes a consolidar los aprendizajes significativos que ayuden a lograr la equidad educativa.
El proceso de evaluación del presente curso estará basado en la evaluación formativa. En cada unidad se solicitará a los alumnos diferentes actividades de aprendizaje. El estudiante contará con las herramientas necesarias para la elaboración de las tareas mencionadas, las cuales serán evaluadas desde la perspectiva marcada en cada rúbrica de evaluación. A cada evidencia de aprendizaje se le asignará un puntaje basado en el desempeño académico del alumno, considerando los aspectos de evaluación establecidos previamente.