DESCRICIÓN DEL CURSO
El curso se sitúa en el programa de formación de diseñadores instruccionales, quienes además reciben posteriormente otros cursos y talleres referidos al mejoramiento de sus procesos de diseño, por lo que el presente es el curso base donde se inicia en el camino del diseñador.
Diseñar programas en línea implica del conocimiento y de la experiencia docente, en el que se necesitan diversas competencias, Perrenoud (2005)nos cita algunas que son llamadas a esta modalidad:
Cada una de ellas se relacionan a otras necesidades de saber, por ejemplo, el manejo de las teorías del aprendizaje, de la didáctica, de la epistemología, entre muchas más. En este curso, se atiende lo relativo al diseño de instrucciones y se concreta con un avance del diseño en el modelo que utiliza la Universidad Virtual del Estado de Michoacán. En el caso de otros conocimientos que no se tengan, el estudiante los debe de buscar y hacerse de ello para responder adecuadamente a un buen diseño para la modalidad virtual.
PROPÓSITO DEL CURSO
Al termino del curso el asistente diseña unidades didácticas que evidencien rutas de aprendizaje por competencias acordes a los formatos oficiales que se sustentan en el modelo educativo de la UNIVIM.
Unidad 1. El Entorno Virtual de Aprendizaje
1.3 Los espacios de trabajo
Unidad 2. La estrategia de aprendizaje
2.1 El modelo pedagógico
2.2 Los resultados esperados
2.3 La estrategia constructivista
Unidad 3. La ruta de formación
3.1 La ruta formativa
3.2 El programa sintético
3.3 La unidad 0
Unidad 4. Escenarios de aprendizaje
4.1 Los descriptores temáticos
4.2 La secuencia didáctica
4.3 Integrar la unidad de aprendizaje
Unidad 5. La evaluación y los recursos
5.1 Los organizadores de pensamiento
5.2 Los recursos
5.3 La rúbrica de evaluación
Este curso está diseñado de acuerdo con la metodología denominada Estrategia basada en proyectos, en congruencia con lo que le implica en el proceso. De manera que se establece una metodología constructivista, con el enfoque pragmático formulado por John Dewey (1933/1998) (Stone, 2003, p. 41), reafirmado por Perrenoud (2000), con las adaptaciones propias de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán para el diseño de sus programas en línea.
La evaluación está sujeta a los alcances del alumno en su proyecto; el tutor será quien observe los avances del estudiante para saber si logró los objetivos del curso, si realizó las tareas requeridas y participó en los foros.
El valor máximo en cada unidad es de 100 puntos, por lo que las evidencias que construya cada estudiante serán valoradas de acuerdo al nivel de desarrollo logrado en cada una de ellas, de manera que los puntos pueden variar en cada unidad de trabajo. El puntaje máximo es de 100 y el mínimo aprobatorio de 80 puntos.